1) El ornitorrinco: parece el producto de una mente enferma, pero no es así. Las peculiaridades de esta criatura son varias, entre las que cabe destacar: a pesar de su apariencia de ave, es un mamífero, pero a pesar de eso, se reproduce por huevos, de los que pone 2 que están pegados y son de contextura blanda, posee un cuerpo de nutria, patas y pico de pato y cola de castor. Cuando nada, cierra los ojos y utiliza la sensible piel de su pico para orientarse. Se alimenta principalmente de plantas y de pequeñas alimañas que atrapa bajo la superficie.


2) El equidna: esta criatura, como el ornitorrinco, pertenece al grupo de los monotremos, es decir, que se repoducen por huevos, pero que amamantan a sus crías como cualquier otro mamífero. Su aspecto es similar al de los erizos de tierra y los puercoespines. Pesa de 2 a 7 kilos y su tamaño fluctua entre los 30 y los 70 centímetros de longitud. Además, este animalito inspira a Knuckles, personaje de la saga de juegos de Sega "Sonic The Hedgehog".


3) El monito del monte: es una especie endémica del sur de Chile, calificado de "fósil viviente", dada sus aparente longevidad (como especie). Un monito del monte mide aproximadamente 5 centímetros de largo y pesa unos pocos gramos. Además, me enorgullece decir que vivo en un país cuyo único marsupial es el monito del monte. Tiene la apariencia de un pequeño ratón de cola larga.


4) La musaraña: otro pequeño roedor, de hocico alargado y tamaño similar al monito del monte. Lo destacable de esta especie es el hecho de que es un animal increíblemente activo, ya que su metabolismo es muy rápido, por lo que no puede dejar de alimentarse (algunas especies pueden morir si no comen cada menos de 4 horas). También es un ejemplo de cómo debe ser un macho: una de las 264 especies de musaraña se aparea durante casi 2 semanas, luego de las cuales el macho muere producto del cansancio y la mala alimentación.


5) El kiwi: es la mascota oficial de Nueva Zelanda. Es un tipo de ave muy extraña. No vuelan, ni viven en los arboles como aves normales. Viven en la tierra de los bosques de Nueva Zelanda buscando bichos en las hojas muertas y suelos. Su historia natural es más parecida a un mamifero que una ave. Eso es porque Nueva Zelanda no tienen mamiferos nativos (excepto dos especies de murcielago). Las poblaciones de kiwis en los parques nacionales de Nueva Zelanda estan bajando por las actividades de los mamiferos depredadores nuevos que comen sus huevos y bebes.

